


Ayer 28 de Junio, se celebraba el Día del Orgullo Gay. Esta fecha de gran importancia para la comunidad GLBT (Gays, Lesbianas, Bisexuales, Trans), hace memoria a los disturbios de Stonewall, en la ciuda de Nueva York, en 1969. En aquella época, la homosexualidad aún era penada, no sólo por la sociedad en general, sino por la ley del Estado. Los disturbios comenzaron debido a una redada policial en el famoso bar gay The Stonewall Inn. Fueron varios días de violencia y enfrentamientos entre la policía y miembros de la comunidad GLBT que, hartos de ser aplastados, se alzaron contra su opresor.
Este levantamiento espontáneo, sirvió como catapulta para la formación de crecientes agrupaciones y colectivos en defensa de los derechos de homosexuales y transexuales. Luego de muchos años y de intensos esfuerzos de miembros de la comunidad gay, como de agrupaciones homófilas, se han ido ganando espacios y libertades que antes eran negados a este sector de la sociedad. Hay que recordar, que en 1998 por fin la homosexualidad fue despenalizada en el Ecuador. A pesar de eso, hay quienes aún siguen pensando de manera primitiva.
En Guayaquil, el festejo se realizó el día sábado 27 de junio. La Fundación Amigxs por la Vida (FAMIVIDA), junto a bares, discotecas y colectivos GLBT, organizó por segunda vez un festival de orgullo gay. Es recién la segunda vez que se realiza, debido a que en años anteriores la Alcaldía había negado los permisos, alegando que "Guayaquil no está lista para presenciar eso". Pero aún a pesar del conservadurismo de los grupos de poder guayaquileños, este año se logró marchar por la Av. 9 de Octubre y terminar el festival en los alrededores del Parque Centenario donde en una tarima se presentaron grupos de tecnocumbia, drag-queens, y demás shows artísticos. Entre disfraces y extravagancias, gays, lesbianas, bis, transexuales, trasvestis, transgéneros y heteros, estábamos reunidos por la libre identidad sexual.


Este levantamiento espontáneo, sirvió como catapulta para la formación de crecientes agrupaciones y colectivos en defensa de los derechos de homosexuales y transexuales. Luego de muchos años y de intensos esfuerzos de miembros de la comunidad gay, como de agrupaciones homófilas, se han ido ganando espacios y libertades que antes eran negados a este sector de la sociedad. Hay que recordar, que en 1998 por fin la homosexualidad fue despenalizada en el Ecuador. A pesar de eso, hay quienes aún siguen pensando de manera primitiva.
En Guayaquil, el festejo se realizó el día sábado 27 de junio. La Fundación Amigxs por la Vida (FAMIVIDA), junto a bares, discotecas y colectivos GLBT, organizó por segunda vez un festival de orgullo gay. Es recién la segunda vez que se realiza, debido a que en años anteriores la Alcaldía había negado los permisos, alegando que "Guayaquil no está lista para presenciar eso". Pero aún a pesar del conservadurismo de los grupos de poder guayaquileños, este año se logró marchar por la Av. 9 de Octubre y terminar el festival en los alrededores del Parque Centenario donde en una tarima se presentaron grupos de tecnocumbia, drag-queens, y demás shows artísticos. Entre disfraces y extravagancias, gays, lesbianas, bis, transexuales, trasvestis, transgéneros y heteros, estábamos reunidos por la libre identidad sexual.



“El objetivo principal es rechazar la discriminación. Por eso nos tomamos las calles del Puerto Principal para decir aquí estamos y aprendan a aceptarnos. Si nos callamos nadie nos reconocerá ni respetará lo que somos."Y así, aunque le duela al que sabemos, la 9 de Octubre se llenó de escarcha y de banderas de arcoiris, recordando que la homosexualidad no es una enfermedad, la homofobia sí.
Neptalí Arias, director FAMIVIDA
