29 de abril de 2009
Mensaje libertario criollo
24 de abril de 2009
Cierre de campaña
Está campaña, de una u otra forma es una burla a la gente, a nombre de esta mal llamada democracia. Los ganadores y perdedores ya están establecidos y eso cualquiera lo sabe.
En Guayaquil y otros sectores de la Costa, el Partido Social Cristiano continuará ejerciendo su tiranía disfrazada de progreso. Seguirán controlando el consejo cantonal, Jaime Nebot cumplirá su tercer período como alcalde y se cumplirán 20 años de hegemonía política en la ciudad. Un récord de dominio, ambición de poder y represión criminal.
Por otra parte el Gobierno actual, con 2 años a la cabeza, configuraría su dominio a largo plazo ganando las elecciones de este domingo. Proseguirá su largo proceso de acumular en sus manos los distintos instrumentos del poder. Seguirá en su continua captación de los movimientos sociales, a través de su burocratización, con el fin de convertirlos en aliados seguros y golpear sus bases.
Los candidatos rezagados persistirán. Alvaro Noboa continuará con su terquedad de mula vieja, intentando algún día lucir la banda presidencial. Se quedará con las ganas de subir el bono a $77, mientras mantiene a niños empleados en las bananeras, con menos del salario mínimo vital. No podrá darle a los ecuatorianos casa, agua, comida, felicidad, amor y el paraíso eterno que tanto promete. Simplemente porque este cojudo nunca va a ganar.
Lucio Gutiérrez, volverá a perder como en elecciones pasadas. Su ensalada de discurso no logrará captar los suficientes votos, y aquel spot de "con Lucio los precios no subían" no es más que una ridiculez en gran potencia.
Este es el chiste de la democracia representativa. Los soberanos se limitan a delegar funciones a través del voto; derecho al cual no me adhiero para nada. El soberano es el individuo que se degrada a la obediencia de la ley y su mandandte. Su obligación es someterse a lo que esta indique. Es ausente y carente de libertad crítica y razón. Su autoestima está por el piso al negar su libertad individual y delegar poder y autoridad sobre su vida, a otros.
Este domingo el circo electoral intentará aplastarnos. Quienes defendemos la libertad buscaremos los medios para no ser burlados. Abstención, voto nulo, garabatear la papeleta, robarse la urna, mandar un papel higiénico usado como voto, etc, etc.
Atentaremos contra los verdugos y su falsa democracia, porque con ella se atentó contra nuestro derecho a ser libres.
23 de abril de 2009
El Estado
18 de abril de 2009
La cajera y el robo

Dicha sea la verdad, queda en evidencia que la más mínima parte de humanidad no existe por parte de la familia Czarniski (propietaria de Mi Comisariato y las demás cadenas de importadora El Rosado).
Su lógica laboral, así como sus normas y estamentos de trabajo, nos conduce a una época que al menos yo pensaba ya había sido superada. Las conquistas laborales de nuestros antepasados en el largo proceso de lucha de los trabajadores, queda burlado ante situaciones como esta: donde empleados sobrepasan las 10 horas laborales y viven como esclavos modernos dentro de estos supermecados.
No soy defensor de la ley ni el orden implementado por el Estado; pero debo reconocer que las constituciones que se han escrito en estos últimos períodos de democracia, han tenido un tinte neoliberal que ha ofertado un sinnúmero de privilegios para las macroempresas y ha borrado paulatinamente las conquistas sociales, en especial las laborales.
Aunque todos estos trabajadores, son sometidos a horas extensas de trabajo, bajos salarios y a una vida indigna de esclavitud; muchas veces ni siquiera reconocen esta situación y evaden posibles soluciones a sus problemas laborales.
"Organizarse es comenzar a vencer" dirían por ahí. Para estos casos, una supuesta organización traería como consecuencia un despido masivo que fácilmente sería superado por la empresa. Con la bajísima demanda de trabajo que existe en el país, cualquier método de organización es una táctica importante pero que si no se tiene amparo legal, se corre el riesgo de perder el empleo.
Los capitalistas, junto a sus defensores han creado un conjunto de normas legales tanto como morales, con el fin de defender el patrimonio de la burguesía y sus socios.
Vale una pregunta en estos casos. ¿Qué opción tienen los empleados de Mi Comisariato? ¿Acaso soportar una vida indigna? ¿Degradarse a la obediencia por un salario? ¿Soportar horas interminables sin descanso a la semana? En nombre de qué o quién. Acaso de la propiedad privada de gente que no le importa en lo más mínimo la vida de quiénes en realidad le dan de comer. ¿Qué límite tiene la libertad, cuando en nombre de esta se explota y asesina silenciosamente nuestra vida? ¿Se puede ser tolerante con este tipo de gente?
Quienes defienden el status quo y los estándares del orden, apelarán a un argumento trillado:
-Pero si los dueños de El Rosado han trabajado duro para tener lo que tienen; por lo tanto hay mérito. Además generan empleo.
Primero, los empleados de El Rosado, también trabajan duro y más tiempo y más días y no tienen nada, ni vacaciones en Miami ni whisky. Por lo tanto, la meritocracia es una mentira; o al menos aquí no existe. Porque si así fuese, el que más trabaja más tendría.
Segundo, este argumento además de ser comúnmente utilizado por los defensores de la propiedad usurpada; es ridículo. Como en algún momento argumentó el ex-asambleísta Pablo Lucio Paredes que:
-Los empresarios son solidarios porque dan empleo.
Hasta donde yo sabía, ser solidario es dar algo a cambio de ninguna compensación. ¡Caramba! Los trabajadores no necesitamos que se nos regale empleo como migajas. Sino que se nos permita ser dueños de nuestro trabajo. La poca demanda de empleo, existe porque los medios de producción y riquesa están en pocas manos.
Los liberales, a nombre de la libre empresa, defienden la libertad de los propietarios ya sea para esclavizar o explotar. Total la propiedad privada es sagrada y esta por encima de la vida de todos los empleados.
¿Qué le queda a los empleados yo digo, sin siquiera poderse organizar por no perder el empleo? ¿Qué les queda? La dignidad. La capacidad de alzar la frente y no bajar la mirada. El hecho de reconocerse como explotado y que la justicia es uno mismo y que todo lo que se hace se paga.
La medicina a esta enfermedad, es la venganza que brilla en los ojos de los nadie. La dignidad en estado puro. La expropiación revolucionaria o más conocida en nuestra sociedad como hurto. Sustraer las poseciones materiales de quienes nos roban el derecho a una vida digna. Atacar lo más preciado de esta gente. El hurto a los explotadores es algo legítimo, defendible y justo.
Para finalizar, quisiera citar las palabras de Alexandre Marius Jacob, anarquista ilegalista:
"El robo es la restitución, la recuperación de la posesión. En vez de encerrarme en una fábrica como en un presidio. En vez de mendigar por aquello a lo que tenía derecho. Preferí sublevarme y combatir cara a cara a mis enemigos. Haciéndo la guerra a los ricos. Atacando sus bienes."
15 de abril de 2009
Mi puta heroína

"Se llama Montse y es scort. Puta de lujo. De las que cobra 300 la hora y es feliz haciéndolo. Se siente orgullosa de su trabajo y pretende hacerlo de la forma más profesional. Y de paso, darles en el morro a todas las feminazis que pretenden humillarla por ganarse la vida como la sale de la bisectriz.Topé con su blog en meneame hace unas semanas. Todavía seguía vigente esa promesa que hice de dejar el sexo y los tacos durante toda la cuaresma. Pero ya ha pasado Pascua y vuelve el Fonseca 100% genuino. Y tarde o temprano tenía que hablar de ella. De Mairen, que es su “nombre de guerra”.
Atractiva, inteligente y poseedora de un par de pelotas similares a las del caballo de Espartero. No sólo defiende la dignidad de la prostitución sino que además lo hace desde el conocimiento de causa. Y sin ningún problema a la hora de colgar una foto para que todos la reconozcan. Como un Toni Montana al final de Scarface, cuando cogía la metralleta y arremetía contra todos.
Su blog es bastante heterodoxo dentro de lo que es su leit motiv. Desde recortes de periódicos hasta consejos para gente que se inicia en la profesión. Luego en su otra bitácora, donde vienen sus tarifas, se puede ver su extremo cuidado en el derecho de admisión de clientes. Su filosofía de trabajo y su trayectoria. Igual que cualquier otra trabajadora.
Sólo que esta tiene que aguantar a la jarcia de neomonjas de turno que quiere desprestigiarla. Y las planta cara. Y sin necesidad de hacerse la víctima. Con la entereza con la que John Wayne veía su casa incendiada por los apaches en Centauros del Desierto. Si eso no es tener dignidad, se pueden ir al carajo todas las mujeres de Ciudad de Mujeres. Para mí esta tipa es mi puta heroína."
11 de abril de 2009
documental Guayaquil Informal / noticias


Aparte, informamos que el documental ya está subido en internet. Gracias a la gente de EcuaCanal.com que nos a dado un espacio, en su sección cortos.ec. Pueden ver el documental completo en el siguiente link http://www.ecuacanal.com/show/cortos/index.php?vid=354. Por razones técnicas está divido en dos partes de 33 minutos cada una.
También se transmitirá el documental a través de EcuadorTV. Fecha y hora no sabemos, pero se supone que lo pasarán. Si alguien lo ve o lo vio, por favor avísennos.
Como el principal interesado en difundir este documental es el comerciante informal, gracias a la ayuda de Foro Urbano y de la Federación de Comerciantes Minoristas del Guayas, se está gestando la proyección en diferentes lugares de la urbe. El día martes se lo proyectó (aunque con fayas técnicas) en 6 de marzo y 10 de agosto; para el día miércoles estaba planeada una proyección en el Terminal Provisional, donde los comerciantes fueron abandonados luego de que los estafaran. De esta misma manera, se está organizando diferentes eventos informales para generar un debate público. Se tiene planeado volverlo a pasar en los alrededores del Mercado Central, en la PPG, en el parque Centenario, en la Galápagos, en la 25, en el mercado de Gómez Rendón, en el de Sáuces, en el ITT, entre otros. Ojalá se logre alcanzar y superar lo que se tiene planteado.
Consideramos que cualquier forma de propagación es importantísima y de gran utilidad. Toda iniciativa es bienvenida.
Piratea y difunde!
8 de abril de 2009
reflexión anarquista
si (como aseguran los estatistas y los partidarios del gobierno) el hombre es malo y es incapaz de gobernarse a sí mismo –incapaz de gobernar sus pasiones, sus emociones, sus instintos, sus deseos, su voluntad de dominar, dirigir o prevalecer sobre sus semejantes-, ¿cómo entonces sería capaz de gobernar con sabiduría y con prudencia... a otros?

7 de abril de 2009
¿Vivir como en una selva?
A continuación, copio el texto con mis correspondientes comentarios (ignorantes y atrevidos igualmente). Lo que está en negrita fue resaltado por mi.
Los anarquistas han llegado a pensar que la causa de la infelicidad del hombre son las leyes y las normas; que si no hubiera leyes, el hombre sería muy feliz; inclusive han dicho que si no hubiera leyes no habría crímenes; en cambio, con las leyes, el crimen se evidencia. Así, si no hubiera distinción entre bien y mal, entre verdad y falsedad, el que roba, por ejemplo, no sabría que roba, se quedaría muy contento y feliz; el que viola, las veces que sea, también se quedaría muy tranquilo, en paz; por lo tanto, la infelicidad de la Humanidad está en las leyes; por eso los anarquistas quieren abolirlas.
El escritor inglés Chesterton, en su novela “El hombre que fue jueves”, hace una especie de distinción entre dos clases de anarquistas: los activos violentos, los que andan en las calles asaltando, matando, arrojando bombas, cometiendo crímenes muy visibles; y los anarquistas pasivos, ocultos, invisibles al público, que forman parte de una élite muy selecta. Aquéllos, señala el novelista, son en cierta manera “buenos”, dan la cara, y por ejemplo, en materia de propiedad privada, no la niegan, aunque lo que quieren es apropiársela, y ya una vez que la tienen, que nadie se la quite.Pero los anarquistas más peligrosos son los ocultos, esa élite pensante que pretende acabar y negar la existencia de todo valor constituido; no sólo con la propiedad privada, la distinción entre el bien y el mal, de lo verdadero y lo falso, sino que también están trabajando para ello. Esto lo escribió Chesterton, y lo puso en su libro hace casi cien años.
No podemos negar que este pensamiento anarquista tiene una realidad innegable y triste, entre esos “pensadores” liberaloides, cuyas ideas han cundido entre un segmento muy importante de la Sociedad actual, donde se ha llegado a extremos de amoralidad al negar que existe el bien y el mal; negar que las leyes sirvan para algo y que el individuo es dueño de una libertad absoluta para cometer cualquier acción sin que se le reproche.
La propiedad privada ya no se respeta, y aquí en nuestra ciudad, por ejemplo, cada quien, en cuanto puede se apropia de lo ajeno; y mucha gente ya no se pregunta de quién es una propiedad que está en litigio, sino se deja llevar por sentimientos, por impresiones sensacionalistas para atribuírselas al que se ostenta como dueño, sin que se respete al verdadero propietario.
En cuestión del matrimonio, de la familia, también son instituciones bombardeadas por esas ideas anarquistas, manipuladas por esa élite a nivel mundial que quiere destruir todo orden, toda institución, incluyendo familia, Iglesia, Estado, haciendo creer a la gente que con eso será feliz, cuando en el fondo se trata de una encubierta dominación para debilitar a los pueblos y puedan quedar a merced de sus estrategias de dominio mundial.
Yo invito, a los que lean este mensaje, a que examinen su propia conciencia, su pensamiento, y vean si no están contaminados con esas ideas anárquicas, si no han llegado a pensar que sería más bonito que no existieran los Mandamientos, que no existieran las leyes que normaran y castigaran; si piensan que serían más felices si gozasen de todos sus “derechos” y de una libertad absoluta, donde la Sociedad fuera una especie de selva, en que triunfara siempre el más fuerte; donde no hubiera ninguna defensa para lo débiles ni protección para los desheredados, sino el aprovechamiento del poderoso y la destrucción de toda institución que respalde al ser humano. En fin, si se han olvidado de que el hombre es sociable y que su sociabilidad exige normas, leyes para la convivencia pacífica, armoniosa y próspera con sus semejantes. En estos Días Santos, cabe, pues, hacer estas reflexiones y ver hasta qué punto amamos las instituciones; si amamos las leyes justas; si estamos a favor de la familia y del respeto a la propiedad privada, a la integridad de nuestros semejantes y otras cosas parecidas.
Que Dios los bendiga.
6 de abril de 2009
Yo voto por ninguno

