30 de enero de 2009
Apagón analógico
29 de enero de 2009
Alejo Capelo y el 15 de Noviembre de 1922
El siguiente texto lo encontré en anarkismo.net. Al parecer fue escrito por Alejo Capelo, tipógrafo, poeta e insigne militante anarquista de principios del siglo XX.
"Con el implacable sol del puerto, acompañado por una leve brisa de la tarde. Me dirigía por las calles de una ciudad, que marcaría la memoria de todos aquellos que buscamos enterrar las mentiras con las que nos amordazaron en la escuela. Era el año de 1922 y los colores rojos y negros del Anarquismo ya flameaban en el corazón y el imaginario popular de Guayaquil. Hace años atrás, por convicción, habríamos de formar un grupo filo anarquista al que llamaríamos “Luz y Acción”. Entre los integrantes estaban Manuela Donoso, Alejandro Atienza y otros, grandes hombres y mujeres, que de seguro estarían al lado de un Durruti o un Bakunin.
Las ideas anarquistas habían llegado y lo habían hecho para quedarse.
Recuerdo con una sonrisa casi picarona, nuestros encuentros en el malecón de la ciudad. En verdad, aquellas bellas palabras, las que decían que los anarquistas soñábamos despiertos, eran ciertas. Nuestros debates acompañados del calor del atardecer y del calor del corazón, habían de irnos forjando en la senda libertaria para nuestro deber: fomentar la organización popular.
En fin… eran las dos de la tarde de un sábado común y corriente. Llevaba ya, unos pocos minutos de retrazo a nuestras acostumbradas reuniones de malecón. Apresurando a mi paso, y con ello, acelerando la emoción por charlar con los compañeros, mi atención fue llamada, por un cariñoso grito.
-¡Hey! Alejo
A lo lejos gritaba así, el camarada Alejandro Atienza.
Definitivamente un hombre genial, sería muy corto tratar de imaginar a aquel gran luchador; no podía ser otra: era un anarquista.
-¡Salud y Anarquía!
Nuestras sonrisas vigorosas, mostraban el convencimiento y la decisión frontal a luchar.
Las manos se estrechaban a una velocidad imaginaria sumamente lenta, dicha velocidad seria inversamente proporcional a los hechos ocurridos un mes después.
Con la misma alegría y disposición, caminábamos. Y con ello, por fin, encontré al resto de compañeros. Los abrazos, los besos, el cariño, siempre fueron una característica de los libertarios. Nosotros, jamás hacíamos las cosas por miedo o temor, tampoco teníamos jefes ni los necesitábamos, nosotros hacíamos las cosas por convicción y razón. Y esas características se evidenciaban en nuestras reuniones y en nuestros actos. El debate se encendía, como la llama de la revolución. Habíamos de comenzar a formar las bases teórico-prácticas para una futura organización, una organización de masas, una organización que luche por la Anarquía.
Siempre he creído que el conocimiento de un militante, debe servir únicamente para ser compartido y aprender de los otros, jamás este debe servir para “guiar al rebaño”, como la haría cualquier marxista ortodoxo o cristiano. En eso, a veces debido a la pequeña formación existente, se debía marcar la pauta y en eso Alejandro era uno de los mejores. A lo mejor si el escuchase estas palabras, su modestia le produciría una leve sonrisa.
Eso era lo lindo de compartir con amigos, algo que vas más allá de la amistad.
El debate seguía, entre aroma a tabaco, café, casimir negro y barbas mesiánicas, esas formas con las que los anarquistas de una u otras forma nos identificábamos.
Habíamos llegado a ciertas conclusiones aquella tarde sabatina.
1.- Las centrales obreras de aquel entonces, no eran mas que apéndices de control estatal.
Me atrevo a decir que, ninguna buscaba una salida plenamente revolucionaria.
Aquellas dirigencias, comisiones, solo querían conciliar en términos medios y dañinos las reivindicaciones que proclama el proletariado. Nosotros en cambio, jamás nos contentaremos con migajas, entendemos que la lucha es frontal y unitaria hacia el único enemigo de nuestra clase: la burguesía. En su medida ellos serian como aves enjauladas que regalan tristes cantos a la libertad, en cambio los de corazones rojinegros, hacemos poesía con nuestro volar.
2.- La COG (Confederación Obrera del Guayas) había perdido gran credibilidad, su incapacidad en la negociación de los conflictos laborales hacía que gran parte de su militancia, enfrascada en el término del Liberalismo, decline en su filiación.
3.- Era el momento de acompañar a esta fuerza popular en una nueva central que llene los corazones y aspiraciones de todos nuestros compañeros.
Por esa y muchas razones mas, nos habíamos puesto la tarea titánica de formar la primera central obrera de orientación revolucionaria, una central Sindical que encausaría la causa del proletariado y apuntaría al horizonte Comunista Libertario, una central sindical que abrazaría el Anarquismo como doctrina política revolucionaria. Y así lo fue.
Terminada la tarde me disponía a regresar a mi morada. Las luces tenues de los faroles, hacían que el día se resista a morir.Para la época el medio común de transporte era el tranvía. Con cierta agilidad, en la curva de la calle 9 de Octubre y Boyacá, logré saltar y agarrarme del pasamano del tranvía. De repente, una mano solidaria hizo levantar mi mirada. Era el compañero Aurelio. Otro gran militante y agitador anarquista dentro del Gremio del Tranvía.
Para la fecha, los anarquistas habíamos ganado la simpatía de gran parte del pueblo.
Aurelio decía:
-A donde compañero
Yo respondía:
-A casa camarada. Hay que descansar, por que se vienen días que demostrarán nuestras convicciones.
La mirada de aquel viejo pero vigoroso hombre, entendía perfectamente mis palabras.
Los tiempos eran duros, el dólar machacaba al sucre, el cacao había bajando en su exportación y ni que decir de la vida. Para los pobres esta siempre fue del color del hambre y la miseria. El como muchos otros, entendían que la única fuerza que podía parar tanto atropello, era la fuerza del pueblo.
Y así pasaron segundos, horas, días, hasta el gran congreso que definiría el lineamiento de nuestra Organización. La fecha exacta para nuestro primer congreso seria un 15 de Octubre de 1922.
Antes que nada todo esto empezó en la combativa Asociación de Cacahueros “Tomas Briones” con nuestra militancia en su seno, la misma llevaba el nombre de un luchador, al cual el mismo Robin Hood tendría que admirar, además estaba a la naciente A.G.A. (Asociación Gremial del Astillero) de orientación plenamente Anarco-Sindicalista. Junto a estos temerarios gremios comenzó nuestra aventura. Una aventura de esas, como en la niñez, que uno sabe donde terminará, pero no sabe, que sorpresas en el camino encontrará. No fue tarea fácil. Un sin número de sindicatos desde zapateros, electricistas, tipógrafos, ferrocarrileros, mostraban simpatía a nuestras ideas.
Las esperanzas y los sueños se materializaban. Una multitud de voces, colores, unificados en un mismo puño, los niños en los brazos de sus madres, los brazos endurecidos por el trabajo agotador, las miradas cargadas de sueños y esperanzas hacían que el corazón quiera salir del pecho. Así fue nuestro primer congreso, plagado de proletarios, de hijos del trabajo, de la fábrica, de la tierra. Había llegado de la hora de la guerra mas justa: La Guerra de Clases.
Nuestro asombro fue muy grande, de dos organizaciones se sumo a treinta y seis, es decir habíamos conformado nuestra F.T.R.E. con un conglomerado de 30.000 obreros de diferentes gremios.
Nuestro lineamiento era muy frontal. Recuerdo que nuestras líneas expresaban lo siguiente:
“Queremos abolir radicalmente el dominio y la explotación del hombre por el hombre. Queremos que los hombres, hermanados por una solidaridad conciente, cooperen todos voluntariamente en el bienestar de todos.Queremos para todos:PAN Y LIBERTAD, AMOR Y CIENCIA”
Pero lo que pondría a prueba nuestra capacidad de acción y enfrenamiento, se verían pocos días después. El 22 de Octubre de 1922, inicia la huelga de los ferrocarrileros de Durán, en favor de mejorar su condición salarial. Enseguida la F.T.R.E. organiza una marcha el día 26 de Octubre; los estandartes rojos y negros abanderaban a los hijos del pueblo.
La satisfacción fue enorme, los compañeros triunfaron.
Posteriormente el día 8 de Noviembre, los trabajadores de la Empresa Eléctrica se declaran en huelga reclamando un mejor salario, el día 10 la A.G.A. se solidariza y organiza una protesta a favor de sus hermanos de clase. Para el día 13 el proletariado guayaquileño había de volver el sueño realidad. El pueblo enardecido por la represión y el cinismo de los tiranos, toma la ciudad y Guayaquil mágicamente se adelanta catorce años antes, a lo que pasó en Barcelona un 19 de Julio de 1936. Los obreros controlaban la ciudad.
¡Vaya! Reclus jamás podría haberse equivocado. La Anarquía era la más alta expresión del orden. Durante los días de control obrero, no se produjo un solo desorden, un solo robo. Habíamos demostrado que nuestra teoría en la práctica jamás fue una utopía. ¡He ahí, por que los anarquistas tenemos la razón, he ahí, la razón porque lo que habremos de vencer!
Pero lo más triste esta aún por venir… Algo que al solo hecho de recordar, se forma un nudo en la garganta. Y la promesa de no derramar ninguna lágrima de pena, sino de continuar la tarea; cavar tumbas para enterrar a los gobiernos, continua hasta el día de hoy."
Los tiempos y las realidades han cambiado, y con ellas las ideas han ido evolucionando. Sin embargo, el ejemplo de aquellos activistas de la primera mitad del siglo XX, no podrá ser olvidado jamás.
28 de enero de 2009
Línea Negra - Kontrainformación y melodías anarkistas!!
Así como creemos que la acción directa y la contrainformación, está tanto en la calle como en el cyberespacio; pues también está en la radio.
Linea Negra es un espacio radial que se ha conseguido el Chino, para dar a conocer información que pocas veces sale en los grandes medios, amenizándola con música contestataria de fondo.
Nosotros hemos sido invitados a la radio para hablar un poco acerca del trabajo que hemos estado realizando con el documental y la información que hemos obtenido de casos de abusos y temas por el estilo.
Sinceramente me parece una gran oportunidad para llegar a otros sectores. Si bien este blog tiene una afluencia masomenos buena de visitas, está limitado a cierto sector con la costumbre de conectarse a internet y andar leyendo blogs; mientras que los buseteros, taxistas, informales, el man de la tienda, etc, etc, escuchan radio y quizás le atinen a nuestra entrevista.
El espacio es todos los miércoles, 7:30pm, en 1270 AM.
Nosotros estaremos ahí el próximo miércoles 4 de febrero, para que escuches lo que hablamos y si no te gusta cabréate.
LINEA NEGRA - Kontrainformacion y melodias Anarkistas!!!!!
27 de enero de 2009
Análisis de encuesta y par de huevadas más.
El 67%, votó por la opción: "Debe despenalizarse, pues no viola derechos ajenos, es una forma de sustento legítimo, es una opción al desemplo y/o es una muestra del verdadero libre mercado.", que es la opción que defendemos.
Me sorprende saber que sólo 5 votos, que representa un 8%, eligió la opción de "Debe ser penalizado, pues es competencia desleal, caotiza la ciudad, crea desorden, no aporta al desarrollo y/o perjudica al comercio formal." En breves rasgos, esta es la opción de la derecha, de aquellos que se llenan la boca hablando de libertades pero en el fondo quieren una economía intervencionista y de privilegios estatales. Empresaurios rezando porque nunca se permita el comercio libre, pues se le acaba la inmunidad mercantil que les otorga su "formalidad". Siempre creí que la mayoría de lectores preferían ver adoquines a gente trabajando, pero no a sido así. Suerte.
La seguna opción: "Debe penalizarse, por las razones arriba mencionadas. Pero es un fenómeno social y económico de carácter público, por lo que se deberían dar las facilidades de formalización y regulación." El 22% que votó por esta opción esboza las ideas de izquierda. Le interesan los temas sociales y piensa en otras cosas más allá del lucro personal. Se preocupa por la inclusión de los sectores menos favorecidos y cree que se puede cambiar la vergonzosa realidad actual. Los 13 individuos que votaron por esta opción no creen que la persecusión ni el uso de la fuerza sea la solución, sin embargo se contradicen al defender ellos mismos una economía regulada.
Por último un solo individuo votó por la opción "No me interesa pues no me dedico a aquello". Honestidad real, sin embargo una apatía social y política terrible.
¿Por qué recalco tanto las dos primeras opciones? Justamente porque quería hacer notar, que la derecha y la izquierda en realidad no son antítesis. Al contrario, se parecen bastante. Ambas posturas quieren un Estado controlador. Ambas posturas creen en los impuestos. Ambas posturas creen en el uso de la fuerza en caso de desobediencia al Estado. En general ambas posturas políticas creen en un sistema (económico, social, personal, cultural, etc, etc) autoritario. La única diferencia entre las dos, es su idiosincrasia: mientras una está defendiendo a los empresaurios sin preocuparse del resto, la otra dice preocuparse de ese resto y culpa a los empresaurios. Pero a la final ambas posturas terminan en lo mismo: despotismo. Todo sistema cuyo eje central sea el control ejercido por una autoridad, derivará en despotismo.
Este dibujo lo saqué del blog de Roderick Long, y lo acomodé según nuestra coyuntura política.¿A quién se parecen?
Lo que pasa es que el espectro político no está dividido solamente en dos ejes, sino en muchos más. Ejemplos que han tratado de resumir un adecuado esquema de ideologías políticas hay muchos. Yo me quedo con este, un plano cartesiano simple: el eje Y define el grado de libertad-autoritarismo y el eje X define la tendencia izquierda-derecha en el aspecto económico.
este es el plano cartesiano de la política ecuatoriana según yitux
Con derechosos me refiero a todos esos liberales fisher-price, que lloran por la libertad económica pero joden cuando de otras libertades se tratan. Promueven el libre mercado, pero no aceptan el libre albedrío de las personas y andan creando leyes anti-aborto, anti-drogas, anti-todo lo que su moral conservadora considera poco adecuado para la sociedad. En el peor de los casos ni siquiera promueven el comercio libre, sino que abogan por un Estado paternalista con grupúsculos empresariales. Aquí van falsos liberales, mercantilistas, neo conservadores, etc, etc. Ellos son quienes han gobernado el país y quienes han formado un sistema social basado en la injusticia.
Al otro lado tenemos a los izquierdosos, aquellos "revolucionarios" que sueñan con cambiar el mundo prohibiendo, al igual que los neoconservadores, todo lo que no les parece bien. No son tan radicales como los rojos, quienes están ligados a partidos retrógradas, sin embargo también tienen prácticas prohibicionistas con las cuales no estoy de acuerdo. Por ejemplo luchar por la despenalización del aborto, pero al mismo tiempo pedir la penalización de las corridas de toros. Aquí entran ecologistas, feministas, animalistas y todos los grupos sociales que busquen implementar su ideal mediante el uso de la fuerza, no la física sino la legal, es decir creando leyes.
Para mi, liberales reales son quienes de alguna u otra manera defienden realmente las libertades básicas de los individuos en todos los aspectos, y quienes a mi parecer tienen la ideología política-económica mejor fundamentada y lógica. Sin embargo se estancan en lo económico, y sin bien tienden a creer en despenalizaciones de las libertades sociales, poco hacen para que se lleven a cabo; quizás porque coyunturalmente, derechosos y liberales, se juntan en las mismas actividades académicas.
Con progres me refiero a los movimientos sociales, que a primera vista podrían parecer izquierdosos, con la gran diferencia de que ellos no andan por ahí prohibiendo programas de televisión, ni pidiendo más impuestos. En este cuadrante entran organizaciones como los Derechos Humanos, feministas, grupos por las despenalizaciones de drogas, prostitución, aborto, eutanasia, etc, grupos socioculturales contra el racismo, a favor de la inclusión social; proyectos comunitarios, etc, etc, es decir todo lo que culturalmente se considera progresista y de izquierda, pero sin el uso de la fuerza judicial. Con ellos podemos trabajar bien.
Según yo, cuando un progre o un liberal se radicaliza en su visión frente a la libertad individual absoluta, mágicamente se vuelve un anarquista jajaja sea individualista o societario. En cambio los que están por sobre el eje, si se radicalizan en su posición de control y estado, terminan siendo fascistas y al parecer hay algunos que ya están cerca.
17 de enero de 2009
Testimonio Salazar Haro, padre de torturado por personeros municipales. (actualizado)
Testimonio completo del señor Miguel Salazar Torres, padre de Miguel Salazar Haro, víctima de tortura por parte de personeros del Municipio de Guayaquil el día 10 de junio del 2008 durante una manifestación de comerciantes informales.
(Las declaraciones del alcalde de Guayaquil en el noticiero de Canal1 - 10 de junio del 2008)
No creo que haya que decir mucho, el testimonio habla por sí solo.
Después me preguntan qué tengo contra el Municipio. Alguien capaz de hacer esto, no es una persona respetable. Tanto quienes lo golpearon, como quien lo apresó, como quien dio la orden, como quien lo encubrió son responsables de un crimen contra un discapacitado.
Los robaburros de esa unidad, el Ab. Narváez y el Cdte. Varas son culpables y responsables directos de un crimen. El alcalde Nebot, así como el director de Justicia y Vigilancia, Andrés Roche, son responsables indirectos por ser sus políticas las que propician actos como éste, así como por encubrir a los actores materiales del hecho.
A mi parecer estas personas no son más que criminales en guayabera y perdieron su integridad como personas. Mucho menos son dignas de nuestro respeto. Ojalá algún día la justicia sirva para algo y personas como éstas sean castigadas como se debe, para que atrocidades de este tipo no se vuelvan a repetir.
16 de enero de 2009
15 de enero de 2009
El muertito y sus cómplices.

13 de enero de 2009
La falsa tríada lockeana.
11 de enero de 2009
El Capitalismo lo mató

Esto hubiera podido parecer una broma, pero es la realidad. El joven empleado fue aplastado por una turba de 2000 personas que ni siquiera se molestaron en levantar a la víctima del piso. El Viernes Negro cobró una víctima.
¿Quién lo mató?¿Quién fue el culpable? No puedo dejar de decir que estas personas, sedadas por el consumo innecesario, no son totalmente inocentes. Quien actúa de la forma como actuaron en aquella turba, es claro que supone una crisis emocional. Ellos no dejan de ser cómplices y culpables. Pero si hay algo que es el causante directo de situaciones como ésta, es el orden actual de las cosas. Un sistema basado en la acumulación de riquezas a costa de lo que otros trabajan, las publicidades invasivas, los zombies elegantes de TV que nos dicen que la felicidad se encuentra entre cachivaches que simbolizan status, los yuppies tecnócratas ideólogos del liberalismo que nos balbusean acerca de la modernidad y el consumo como eje de la economía. En fin el culpable antes que ser esa masa uniforme drogada por la publicidad, es en realidad el sistema capitalista.
El status y el afán de éxito individual, se ha convertido en una especie de dictadura mental-cultural que hace que cada vez la gente trabaje más tiempo por menos remuneración para comprar basura costosa que los hacen sentirse importantes.
Las aspiraciones en la sociedad capitalista, consisten en encaramarse en lo más alto de la pirámide social. Y esto implica subir como sea, así sea aplastando y explotando a los demás.
El capitalismo consiste en aplastar al otro, al supuesto oponente, en sacarle el jugo al de a lado, en aprovechar las oportunidades de la economía, un sistema no apto para débiles. Su principal eje, la capacidad del más apto, un sistema en el que el más capaz y fuerte gana, un orden salvaje que reproduce relaciones sociales violentas fundadas en la conveniencia y el egoísmo.
Al joven empleado del supermecado de Wallmart lo mató un orden que funda sus bases sobre la injusticia social. El capitalismo, sí, el capitalismo lo mató. Otra víctima más del productivismo y su culto a la ganancia, a la explotación y al consumo que se convirtió en el vehículo del crimen. Otra víctima de la tierra prometida de las oportunidades y el sueño americano. Otra víctima más que no es la primera, ni será la última, mientras este orden social siga existiendo.
9 de enero de 2009
Minería y Represión estatal

Como podemos ver en las noticias mencionadas, el gobierno de la "Revolución Ciudadana", usa la misma estrategia que usaron los gobiernos "represores, imperialistas y neoliberales" que tanto criticaba. Una estrategia que se basa simplemente en pertenecer a las filas oficialistas o recibir palo. Nadie puede oponerse a los proyectos estatales, pues es considerado un enemigo peligroso, y tendrán que proteger el "bien común" con el uso de la fuerza bruta. La disidencia es terrorismo, los activistas son agitadores, comunidades enteras que luchan por su vida son grupos de radicales provocadores que sólo buscan el enfrentamiento violento y el caos. Típico discurso de los gobiernos, cuando han afianzado tanto su poderío, pues al parecer les da esquizofrenia y ven enemigos, con los que hay que acabar, en todos lados. Esto es una señal, para saber cuando el poder ya tiene demasiado poder. El gobierno actual en nuestro país, tiene demasiado poder. Correa y Alianza País tienen demasiado poder.
Afortunadamente, movimientos sociales, agrupaciones, individuos, medios independientes, colectivos, etc. que aunque en algún momento, basados en la esperanza socialdemócrata de un gobierno que solucione las cosas, apoyaron y estuvieron del lado de Correa; hoy han sido testigos de la represión y la demencia estatista.
El caso de la minería es un ejemplo concreto de esto: un proyecto estatal, al que la comunidad se opone pero el Estado lo quiere implementar así sea a la fuerza. Esto no es concebible y por lógica, siempre estaremos del lado de las comunidades y contra la imposición estatal.
No son cuatro pelagatos que protestas, son comunidades enteras. En la organización hay desde organizaciones indígenas, hasta movimientos rojos y rojitos, pasando por los ecologistas y unos cuantos anarquistas apoyando; esto con el apoyo multitudinario de gente común, que no es afiliada ni participa en ningún movimiento específico sino que simplemente le preocupa su porvenir, se opone a las mineras, y se une a las protestas. Ésa es la verdadera, y únicamente legítima, participación ciudadana. La participación de los ciudadanos en elegir su porvenir.
Como página que leen cuatro gatos, y como individuos, nos sumamos al apoyo anti-minero. Quizás con muchos no coincidamos ideológicamente pero el principio básico es a favor de la autodeterminación de los pueblos.
Creo en que las comunidades están en la soberana capacidad de decidir qué se hace y qué no se hace en su territorio. Creo que tiene legitimidad para impedirle al Estado realizar un proyecto en sus tierras. Así como creo, que en caso de permitírselo, están en plena facultad de ponerle cuantas condiciones quieran al Estado y a las mineras.
Creo en la legítima protesta. Creo en el legítimo uso de la violencia como modo de defensa contra la violencia estatal. Creo que toda forma de represión, es una violación a los derechos naturales. Creo que en estos casos el Estado es responsáble metafóricamente, y que los culpables directos son quienes manejan las instituciones del mismo, y deben ser castigadas. Creo que la solución, en ningún caso, es aplastar bajo las botas a los manifestantes e imponerse, sino al contrario. Creo que mientras el Estado insista en proyectos negativos, habrá quienes se opondrán y esto nunca se va a poder detener.
Creo en fin, que la solución es ponerse del lado de las comunidades, para así luchar contra la brutalidad estatal. Para que casos de violaciones a los derechos como los mencionados arriba, nunca se vuelvan a dar; y para que proyectos estatales no sean puestos en práctica a travez de la coerción y el uso de la fuerza, privilegiando el dinero a costa de vidas ajenas.
Para más información acerca de este tema visitar: NoMinería.blogspot
Y para más noticias acerca de las comunidades y medios independientes visitar: Indymedia Ecuador y la Agencia de los Pueblos en Pie
7 de enero de 2009
Libertarios

La contraeconomía es la suma de toda acción humana no agresiva, que esté prohibida por el Estado. Lo contraeconómico es el estudio y práctica de la contraeconomía. La contraeconomía incluye el mercado libre, el mercado "negro", la "economía subterránea", todos los actos de desobediencia civil y social, todos los actos de asociación prohibida (sexual, racial, interreligiosa), y cualquier otra cosa que el Estado, en cualquier tiempo y lugar, opta por prohibir, controlar, regular, gravar o tarifar. La contraeconomía excluye toda acción aprobada por el Estado (mercado "blanco") y el mercado "rojo" (violencia y robo no aprobados por el Estado).(...)Quienes creemos que la práctica de la contraeconomía es moral -esto es, que el Estado no tiene derecho a prohibir o interferir en actos no coercitivos de ningún tipo- somos llamados libertarios.Samuel Konkin
Todxs con Palestina!




















5 de enero de 2009
Anarquistas Contra el Muro
Una veintena de miembros de la agrupación “Anarquistas contra el muro” fueron detenidos luego de bloquear la entrada a una base de la Fuerza Aérea Israelí en el norte de Tel Aviv.
Los activistas pretendían evitar que los naves cumplan con una nueva operación sobre la zona de la Franja de Gaza. clicAl menos 21 miembros de la agrupación “Anarquistas contra el muro” fueron arrestados hoy luego de bloquear la entrada de una base de la Fuerza Aérea Israelí en el norte de Tel Aviv, en protesta por los bombardeos que las tropas hebreas realizan desde hace siete días en la Franja de Gaza, y que ha dejado más de 400 palestinos muertos.
“Desde miles de metros de altura, un piloto que apunta y aprieta un botón puede ignorar u olvidarse que en ese mismo momento está matando a gente inocente. Vinimos a recordárselo” dijo Ayala, uno de los miembros de la agrupación.
Según informó el diario israelí Haaretz, los manifestantes cubrieron sus rostros con máscaras blancas y sangre falsa, y se acostaron en la calle simulando estar muertos.
Anarchists Against the Wall (Anarquistas Contra el Muro) es un grupo de acción directa, que se formó en el 2003 como respuesta a la construcción del muro por parte de Israel en Palestina. El grupo trabaja con palestinos en protestas contra la ocupación.
Hace mas o menos un año y medio, tuvimos la oportunidad de recibir la visita y conversar con Dan, activista israelí y miembro de AATW. Él nos explicó, que la agrupación se llama así debido a que los fundadores eran anarquistas, sin embargo, nos aclaró que ahora también participan en él muchas personas que no necesariamente se consideran ácratas.
AATW considera que acciones como las suyas, son necesarias para demostrar la oposición a las barbaridades que el Estado de Israel comete en su nombre. Creen que no basta no protestar dentro de Israel o ayudar en misiones humanitarias. Es por esto que se volcaron a la acción directa como forma de ayuda y de protesta. Éste es un video que me paso Dan, en el que un grupo de activistas cortan un muro de separación israelí. Ésta es una excelente página de fotografías de protestas y activismo, donde podemos ver a la gente de AATW atacando una cerca fronteriza, entre otras cosas.
En su página dicen que la mera presencia de ciudadanos israelíes en las protestas civiles en Palestina, ofrece cierto grado de protección contra la violencia armada. Dicen, que la conducta del ejército de Israel es diferente cuando hay israelíes presentes, y la violencia, aunque aún severa, es considerablemente menor.
Actualmente, tienen una campaña para pedir fondos, pues ha incrementado la persecusión legal contra los activistas, tanto de Israel como de Palestina. Como grupo no aceptan fondos públicos de ningún gobierno, sino que se costean a partir de donaciones voluntarias de gente alrededor del mundo.
Apoyamos netamente la causa de Anarchists Against the Wall. Pedimos el cese al fuego en las fronteras. Libertad y paz para el pueblo palestino y libertad para todos los presos políticos por oponerse al Estado asesino de Israel.